JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Genetically alike Syrian hamsters displays both bifoliate and trifoliate aortic valves.

    • Autor
      Sans-Coma, ValentínAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Domínguez, María CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Corujo, BorjaAutoridad Universidad de Málaga; Durán-Boyero, Ana CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Anderson, Robert H.; Arqué Guibernau, José María
    • Fecha
      2011-10-30
    • Editorial/Editor
      Wiley
    • Palabras clave
      Hámsteres - Sistema cardiovascular; Válvulas cardíacas - Anomalías y malformaciones; Genética
    • Resumen
      La válvula aórtica bifoliada o bicúspide (VAB) es la anomalía cardíaca congénita más frecuente en el hombre. Es un defecto hereditario, pero aún no esta claro que cómo se hereda. Estudios anteriores en hámsteres sirios demostraron que las VAB son expresiones de un continuo fenotípico que va desde una válvula trifoliada o tricúspide (VAT) sin fusión de las valvas coronarias hasta una raíz bicúspide sin rafe. Las etapas intermedias están representadas por VAT con fusión de las valvas aórticas coronarias y VAB con rafes. El objetivo de este estudio fue dilucidar si las distintas variantes morfológicas dependen de un genotipo común o de genotipos diferentes. Examinamos las válvulas aórticas de 1.849 hámsteres sirios pertenecientes a una familia endogámica. La incidencia de las diferentes variantes morfológicas de la VAT y de la VAB varió ampliamente en las sucesivas generaciones endogámicas. Los TAV con fusión extensa de las valvas y los BAV representaron cinco sextas partes de los patrones encontrados en estos hámsteres sirios. La sexta parte restante de los hámsteres tenía VAT, pero en la mayoría de los casos las valvas derecha e izquierda estaban ligeramente fusionadas. Los resultados de cruces entre hámsteres genéticamente similares no revelaron ninguna asociación significativa entre los fenotipos valvulares de los padres y su descendencia. Nuestros hallazgos son consistentes con la idea de que las BAV de los hámsteres sirios son expresiones de un rasgo cuantitativo sujeto a herencia poligénica. Además, sugieren que el genotipo de los animales prácticamente isogénicos predispone en gran medida al desarrollo de válvulas anómalas, ya sean bifoliadas o trifoliadas con una fusión extensa de las valvas. La implicación clínica de nuestro estudio es que las VAT, pero con fusión de las valvas coronarias aórticas, pueden albergar los mismos riesgos inherentes que los ya reconocidos para las VAB con fusión de las valvas coronarias derecha e izquierda.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35147
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.1111/j.1469-7580.2011.01440.x
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    1.2012. J Anat Genetic alike VA (1).pdf (571.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA