Este artículo analiza el primer volumen de cuentos y
crónicas de Joaquín Dicenta: "Spoliarium. Cuadros sociales"
(1888), publicado el mismo año en que inicia
su trayectoria teatral. Es un libro completamente olvidado,
pero de sumo interés por el fuerte compromiso
que muestra con su realidad social y por la época bohemia
en que lo redacta. Estudio, entre otros aspectos,
su transmisión literaria, el significado del título,
la interesante huella autobiográfica, su vinculación
con el Naturalismo, los temas y personajes. Lo más
importante de todo ello es que, en germen, aparecen
en "Spoliarium" muchas características que desarrollará Joaquín
Dicenta en su obra posterior.