JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    De las clases prácticas al mundo profesional: nueva dinámica de trabajo colaborativo (COLAB).

    • Autor
      Téllez-Santana, TeresaAutoridad Universidad de Málaga; Lozano-Francisco, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Mejías-Ortega, Marina; Márquez-Moya, Ana LuzAutoridad Universidad de Málaga; Moreno-Ostos, EnriqueAutoridad Universidad de Málaga
    • Editor/a de la obra
      Molero, MM; Gázpez, JJ; Simón, MM; Martos, A; Molina, P; Pérez, MC
    • Fecha
      2023
    • Editorial/Editor
      ASUNIVEP
    • Palabras clave
      Enseñanza superior; Investigación activa en educación
    • Resumen
      INTRODUCCIÓN: El predominio de metodologías docentes tradicionales en la enseñanza universitaria, así como las rápidas adaptaciones docentes derivadas de la pandemia mundial de Covid 19 han generado un agotamiento de la motivación de los estudiantes. OBJETIVOS: El objetivo principal del presente proyecto de innovación educativa versa sobre la mejora de la percepción que el estudiantado tiene sobre la enseñanza recibida, centrándonos concretamente en la mejora de la utilidad y aplicabilidad de las prácticas experimentales de las asignaturas. METODOLOGÍA: La metodología que se empleará será el desarrollo de webinars la creación de grabaciones de vídeo, entrevistas in situ a profesionales. Se desarrollarán “diarios de prácticas” por parte del estudiantado y el equipo docente. Se establecerán foros virtuales para la colaboración entre el estudiantado, el intercambio de ideas y resolución de dudas. Además, aplicaremos metodologías de innovación docente, como el aprendizaje basado en problemas, que favorezcan el trabajo autónomo y la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos. En una primera fase se han realizado encuestas al alumnado para evaluar el grado de satisfacción de este con respecto a las practicas. RESULTADOS: Los alumnos han mostrado un alto grado de satisfacción con respecto a la vida laboral, la formación académica y relación con el profesorado, siendo la vida laboral la que peor valoración ha obtenido. CONCLUSIÓN: Tras la implementación del presente proyecto se espera que el estudiante desarrolle una percepción amplia y positiva de la importancia del desarrollo adecuado de las clases prácticas en su futuro profesional. Proyecto de Innovación Educativa (PIE 22 083) financiado por la Convocatoria INNOVA 22 del Vicerrectorado del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35099
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Tellez-Santana et al (2023) De las clases prácticas al mundo profesional. Nueva dinámica de trabajo colaborativo (COLAB). Libro de actas.pdf (1.914Mb)
    poster_Tellez Santana et al.pdf (1.282Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA