Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuerado-Parra, Enrique 
dc.contributor.advisorPrado-Novoa, María 
dc.contributor.authorSevillano-Pérez, Enrique
dc.contributor.otherMedicina y Dermatologíaes_ES
dc.date.accessioned2024-11-07T10:03:52Z
dc.date.available2024-11-07T10:03:52Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-09
dc.date.submitted2024-09-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/35034
dc.descriptionConclusiones. En la DSP La osteosíntesis L5-ilíaco-transsacro proporciona una mayor estabilidad en la disociación espinopélvica en modelo de Sawbone en situación de carga cíclica simulando una situación de carga precoz postoperatoria (hipótesis alternativa) que prolongándola hasta L4. En ausencia de tornillos transilíacos-transsacros los montajes se desestabilizan inmediatamente no superando la fase de preacondicionamiento del experimento.es_ES
dc.description.abstractLa disociación espinopélvica (DSP) es una lesión grave caracterizada por la discontinuidad entre el raquis y la pelvis ósea. El tratamiento de estas lesiones, una vez que el paciente está estabilizado, debe ser quirúrgico. No se han publicado estudios biomecánicos que de manera específica intenten aclarar cuál es la mejor osteosíntesis para este tipo de lesiones. Material y método Se reprodujo una fractura en H de sacro inestable en 20 especímenes de pelvis de hueso sintético articuladas con la columna lumbar (Sawbone modelo 1300; Pacific Research Laboratories Vashon, WA, USA) siendo estabilizadas con cuatro tipos de osteosíntesis. Se realizaron 5 montajes para cada osteosíntesis. Los especímenes se colocaron en un banco de testaje sometiéndose a una carga cíclica entre 50 y 400 N a un ritmo de 1 hercio hasta completar 10000 ciclos de carga. Aquellos que soportaron esta primera fase se testaron con aumento progresivo de la carga hasta el fracaso de la osteosíntesis. Resultados. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los montajes L4+transsacro y L5+transsacro para ninguna de las variables estudiadas, aunque los valores medios de los desplazamientos entre marcadores situados a ambos lados de los planos de fractura resultaron mayores con la fijación L4+transsacro, especialmente en las direcciones de los planos de fractura. Además, los valores medios de la carga de fallo y carga máxima resultaron algo mayores para L5+transsacro. Los especímenes sin tornillos TT fracasaron en la fase de preacondicionamiento por desequilibrio de los montajes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBiomecánica - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherDisociación espinopélvicaes_ES
dc.subject.otherFijación lumbopélvicaes_ES
dc.titleEstudio biomecánico sobre la osteosíntesis en la disociación espinopélvicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Medicinaes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional