Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVV.AA.
dc.contributor.editorMartagón-Vázquez, Virginia
dc.contributor.editorRío-Fernández, José Luis del
dc.contributor.editorViñas-Márquez, Antonio J.
dc.contributor.editorRivas-Flores, José Ignacio
dc.date.accessioned2024-11-07T10:02:55Z
dc.date.available2024-11-07T10:02:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/35033
dc.description.abstractEn las siguientes páginas haremos un breve resumen de los contenidos del I Congreso Internacional de Educación Rural Siglo XXI, bajo el lema ‘Por una educación rural para la repoblación’, celebrado en Cortes de la Frontera, Málaga, los días 4, 5 y 6 de abril de 2024. Este ha sido el fruto de un largo proceso de trabajo que ocupa a las entidades organizadoras desde el año 2019: impulsado en sus inicios por el Grupo de Investigación Rural PROCIE de la Universidad de Málaga y la Universidad Rural Paulo Freire de la Serranía de Ronda, a los que sumaron seguidamente la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER), los Colectivos de Acción Solidaria (CAS) y el Instituto Paulo Freire España. Sumándose también como colaboradores en recursos técnicos y económicos la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera. Escribo este prólogo mirando a un colegio rural abierto en el año 1974 con más de 700 alumnos/as, cincuenta años después apenas tiene 30 niños/as, como consecuencia de las múltiples causas de la despoblación; y por la acción u omisión de las políticas educativas y de los sucesivos recortes en recursos y profesorado que nos han sumido en una espiral de declive, que han llevado a muchos colegios al cierre y a otros a una situación de difícil subsistencia. No se puede enseñar de espaldas al territorio, a la geografía humana que lo compone, a los paisajes, a la naturaleza, al conocimiento de los modos de vida sostenible representada en la cultura campesina, en el saber local. Todas estas cuestiones, habiendo constatado que son realidades compartidas a nivel internacional, son las que nos han llevado a plantear este Congreso Internacional sobre la Educación Rural en el Siglo XXI; a demandar un giro de rumbo de las políticas educativas para contribuir desde este ámbito a un medio rural habitable y habitado, que plantee unas nuevas relaciones equilibradas campo- ciudad.es_ES
dc.description.sponsorshipCoceder, Universidad de Málaga Diputación de Málaga Ministerio de Derechos sociales, consumo y agenda 2030es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCOCEDERes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación rural - Congresos y asambleases_ES
dc.subject.otherEducación rurales_ES
dc.subject.otherRepoblaciónes_ES
dc.titleI Congreso Internacional De Educación Rural Siglo XXI: por una educación rural para la repoblación.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.relation.eventtitleI CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN RURAL SIGLO XXI Por una educación rural para la repoblaciónes_ES
dc.relation.eventplaceCortes de la Frontera, Málaga, Españaes_ES
dc.relation.eventdate4-6 de abril de 2024es_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional