Uno de los problemas más frecuentes que experimentan las mujeres con cáncer de mama son los altos niveles de estrés. El objetivo general de la presente Tesis ha sido contribuir a la investigación sobre el proceso psicológico subyacente al diagnóstico de cáncer de mama, según el modelo del proceso de estrés (Pearlin et al., 1981; Pearlin & Bierman, 2013). Para ello, se llevaron a cabo cuatro estudios: en el primer estudio se desarrolló y examinaron las propiedades psicométricas del SBCS, para medir los factores que generan estrés en mujeres diagnosticadas de esta patología, independientemente del tiempo transcurrido desde el diagnóstico; en el segundo estudio se examinaron las propiedades psicométricas del SWLS, que evalúa satisfacción vital, en pacientes con cáncer de mama, para aportar evidencias sobre su uso en este contexto oncológico y utilizar esta variable como resultado de salud en estudios posteriores; en el tercer estudio, se determinaron qué fortalezas de carácter se asociaban significativamente con la satisfacción vital en mujeres diagnosticadas de cáncer de mama; y por último, en el cuarto estudio se analizó el papel mediador de las fortalezas de carácter encontradas en el tercer estudio como recursos psicosociales en la relación entre estrés y satisfacción vital. Tras analizar los resultados de cada uno de los estudios se concluye que: el SBCS es un instrumento con adecuadas propiedades psicométricas dirigido a medir los factores que causan estrés en la experiencia del cáncer de mama; el SWLS presenta adecuadas propiedades psicométricas para el contexto específico de cáncer de mama, las fortalezas que se relacionan en mayor medida con la satisfacción vital, según el modelo de regresión, son esperanza y vitalidad y por último se ha comprobado el papel mediador de las dos fortalezas en la asociación entre estrés y satisfacción vital en una muestra de mujeres con cáncer de mama.