Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCortés-Zaborras, Carmen 
dc.contributor.advisorMéndiz-Noguero, Alfonso 
dc.contributor.authorTurci-Domingo, María Isabel 
dc.contributor.otherFilología Inglesa, Francesa y Alemanaes_ES
dc.date.accessioned2024-11-05T12:37:54Z
dc.date.available2024-11-05T12:37:54Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024-09-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/35009
dc.description.abstractPromesa, publicidad, discurso, turismo, tales son los ámbitos que contemplamos en este estudio, en el que promesa y discurso se trasmutan deliberadamente en discurso promisivo, producto del trabajo creativo. La observación de la materialidad discursiva de nuestro corpus nos enfrentó a un hecho indiscutible: en la inmensa mayoría de los anuncios, las promesas publicitarias difieren de la promesa como se concibe en la teoría estándar de los actos de habla. Esta disonancia constituyó el punto de partida de nuestra investigación, de manera que nos propusimos dilucidar el modo en que la promesa publicitaria, esa fuerza promisiva que se materializa en el discurso publicitario turístico, deviene un instrumento en el proceso de persuasión. Al trabajar con dos ejes permanentemente interconectados, teórico y analítico, interrogamos la materialidad discursiva de la publicidad turística, pero también los escritos teóricos en su apertura hacia otros campos disciplinares, siempre compatibles con el análisis del discurso. Nuestro enfoque metodológico dio lugar a la construcción de un marco conceptual que, al abrir el análisis del discurso a planteamientos semióticos y fenomenológicos principalmente, ha podido colmar la insuficiencia teórica que se hallaba en el origen del problema de investigación. Este marco conceptual tuvo por objeto acoger y complementar los desarrollos expuestos en las publicaciones que presentamos en nuestra tesis por compilación. Representan tres etapas sucesivas en el proceso de elucidación de nuestro objeto de estudio, mediante planteamientos que se abren al contexto socio-semiótico, y que hemos puesto a prueba en los análisis de los anuncios.es_ES
dc.language.isofraes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLenguaje publicitario - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherDiscurso promisivoes_ES
dc.subject.otherPromesaes_ES
dc.subject.otherPublicidades_ES
dc.subject.otherTurismoes_ES
dc.subject.otherPersuasiónes_ES
dc.titleLe discours promissif de la publicité touristique en langue française : les destinations à l'honneur.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional