Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRubio-Perea, Engracia María 
dc.date.accessioned2024-11-05T08:19:13Z
dc.date.available2024-11-05T08:19:13Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/35000
dc.description.abstractEl vocabulario de las enseñanzas de ámbito artístico y, concretamente, de las voces de la danza forma parte de una parcela prácticamente inexplorada en la historia del léxico y de la lexicografía hispánica, a pesar de la fuerte carga social que adquiere esta disciplina desde el siglo XVI (Ortega 2017). En el Tesoro de la lengua castellana, Covarrubias definía las escuelas de danzar como «el lugar donde los mancebos van a deprender las danças, y los bayles, como la alta y la baxa, el canario, [...] y otras danças nuestras de que se usan en los saraos, y en Palacio» (NTLLE s.v. escvela). Hoy en día son los Conservatorios de Danza los encargados de impartir estas enseñanzas de régimen especial que conducen a la obtención de títulos con validez académica y profesional. Como cualquier otra disciplina artística, la danza posee un léxico especializado, cuyo conocimiento y correcta utilización, así como su integración en la didáctica son factores claves en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto quiere decir que el alumnado no solo debe conocer y ejecutar con precisión y gracia los movimientos, bailes y pasos de la danza, sino que además debe saber definirlos. La ausencia de diccionarios especializados de la danza en español nos lleva a preguntarnos qué papel puede desempeñar el diccionario de uso general en el conocimiento de estas voces del léxico especializado y cómo se hace eco de estos términos del ámbito artístico. En el presente trabajo se acomete una investigación sobre las voces de la danza en la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE). El objetivo de esta comunicación es poner de manifiesto la importancia de este repertorio lexicográfico en el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta disciplina artística y presentar qué voces recoge y cuáles aparecen con la marca diatécnica Danza que las vincula directamente con este ámbito disciplinar.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDanza - Terminologíaes_ES
dc.subjectEspañol - Lexicologíaes_ES
dc.subject.otherLexicografía académicaes_ES
dc.subject.otherSiglo XXIes_ES
dc.subject.otherLéxico especializadoes_ES
dc.subject.otherLéxico de la danzaes_ES
dc.subject.otherDLEes_ES
dc.titleLas voces de la danza en la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española: un recurso didáctico en las enseñanzas de ámbito artístico.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.relation.eventtitleJornadas Internacionales Complutenses de Lexicografía: diccionarios y didácticaes_ES
dc.relation.eventplaceMadrides_ES
dc.relation.eventdate21 y 22 de octubrees_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional