JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Efecto del ambiente en la calidad de los frutos rojos desde un enfoque metabolómico.

    • Autor
      Durán-Soria, Sara
    • Director/es
      Osorio-Algar, SoniaAutoridad Universidad de Málaga; Vallarino Castro, José G.
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-09-18
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Frutas rojas - Tesis doctorales; Frambueso - Metabolismo; Ribes - Metabolismo
    • Resumen
      Los frutos rojos son un grupo no filogenético de frutos que se caracterizan por presentar dicho color rojo, el cual está asociado a la presencia de antocianinas. Esta tesis se centra especialmente en fruto de frambuesa y grosella negra, cuya producción mundial se ha incrementado notablemente en las últimas décadas. A lo largo de la maduración del fruto se producen cambios en la concentración de determinados metabolitos que son los responsables del sabor y el aroma del fruto maduro, así como de una gran cantidad de propiedades organolépticas y nutracéuticas. Los principales caracteres asociados a la calidad del fruto son sabor, aroma, color, tamaño, firmeza y valor nutricional. Todos ellos son actualmente características de interés en los programas de mejora y están influenciados tanto por la genética como por el ambiente. Los azúcares son cruciales para la calidad del fruto ya que influyen directamente en su sabor. Además, son esenciales para el suministro de carbono y energía en plantas y participan en procesos vitales como la germinación y el crecimiento. El capítulo 1 de esta tesis aborda los mecanismos de señalización de los azúcares relacionados con la maduración de los frutos y las respuestas a estrés. Promover el consumo de frutas es esencial por sus beneficios para la salud. Los programas de mejora actuales buscan mejorar sus características sensoriales y nutritivas, aunque esto es complicado debido a que influyen factores genéticos y ambientales. Tanto la frambuesa como la grosella negra son muy valorados por su sabor y propiedades antioxidantes. Los capítulos 2 y 3 utilizan un enfoque metabolómico para comparar diferentes cultivares de frambuesa y grosella negra respectivamente, crecidas en diferentes climas europeos. En ambos casos hemos encontrado diferencias significativas en metabolitos clave relacionados con la calidad de los frutos. Estos hallazgos pueden ayudar a la obtención de cultivares mejorados.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34991
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_DURAN_SORIA, Sara.pdf (2.122Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA