Las aglomeraciones urbanas generan toda una serie de necesidades colectivas que serán atendidas con respuestas diversas en función del grado de complejidad de la sociedad que las cobije. De la misma forma que el abastecimiento hídrico, la gestión del tránsito y las propiedades, o el acopio y distribución de alimentos, constituyen aspectos esenciales, no menos lo es el tratamiento de sus residuos urbanos, tanto por razones de salubridad, seguridad o decoro urbano. En este sentido, este capítulo plantea una visión diacrónica de la gestión de los residuos en la ciudad de Cartagena desde época púnica hasta época tardía, analizando las soluciones arbitradas en cada uno de los períodos comprendidos en este amplio lapso temporal, que cubre desde el siglo III a.C. al VII d.C.