Este trabajo analiza las plazas del centro histórico de Sevilla, la diversidad e intensidad de uso que actualmente soportan. Para ello, se han recopilado datos espaciales de las plazas, obtenidos a partir de “OpenStreetMap”, su origen, desarrollo histórico, etc. Se utilizan los Sistemas de Información Geográfica para combinar la información anterior con los datos de la aplicación “InstaSights” relacionados con el ocio nocturno, espacios de hostelería, zonas comerciales y zonas turísticas. Se constata que las plazas públicas de los barrios del centro y sur del distrito Casco Antiguo de Sevilla son las que soportan una mayor diversidad e intensidad de uso.HUMAN REVIEW | 2022 | ISSN 2695-9623International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4358© GKA Ediciones, authors. Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada