JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Justicia digital y tutela judicial efectiva en la proyectada normativa de eficiencia procesal y de eficiencia digital en España.

    • Autor
      Pérez-Tortosa, FrancescAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-01
    • Editorial/Editor
      Red para el Estudio del Proceso y la Justicia
    • Palabras clave
      Administración de justicia; Proceso judicial - Efectos de las innovaciones tecnológicas
    • Resumen
      El presente texto aborda varios aspectos relacionados con la comunicación telemática en el ámbito jurídico. La comunicación telemática se rige por la legislación vigente, con especial atención al artículo 152.2 Ley de Enjuiciamiento Civil [LEC, 2000], que establece el uso de medios electrónicos para los actos de comunicación cuando sea obligatorio o por elección de las partes. Se plantea una excepción en el artículo 155.1 LEC, donde se establece que la primera notificación a una persona jurídica debe realizarse en su domicilio social, no a través de la Dirección Electrónica Habilitada Única [DEHÚ]. Sin embargo, propuestas de reforma podrían alterar este equilibrio, afectando potencialmente el derecho a la tutela judicial efectiva. En cuanto a los actos procesales orales, su realización por medios telemáticos se regula en el artículo 229.3 Ley Orgánica del Poder Judicial [LOPJ, 1985], con el objetivo de garantizar la contradicción de las partes y la salvaguarda del derecho de defensa. Por otro lado, en el proceso penal, se introduce la grabación de las vistas para reforzar las garantías del justiciable, aunque se plantean distintas modalidades según la disponibilidad de medios tecnológicos. En conclusión, se destaca la importancia de conciliar la implementación de la justicia digital con la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Se advierte sobre posibles conflictos con la normativa vigente y se aboga por garantizar la transparencia y la seguridad jurídica en todos los procesos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34909
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PÉREZ TORTOSA.2024_Justicia digital y tutela....pdf (206.0Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA