La circulación de desinformación aumentó en un 365% en 2017 según el informe Approaching the Future (2018). En 2019, casi
un tercio de las consultas que recibió el medio Maldita.es correspondían a cuestiones de género, según este mismo informó. Esta
investigación pretende estudiar, a través del análisis de los desmentidos sobre cuestiones de género publicados en las secciones
de los medios dedicados a la vericación españoles Newtral y Maldito Feminismo y de la percepción de periodistas expertas, el
tránsito de las falsedades en torno a la igualdad de las mujeres. Los resultados muestran cómo la mayoría de bulos recurren al mito
de las denuncias falsas por violencia machista y manipulan datos ociales para cuestionar la utilidad de la Ley contra la Violencia
de Género. Se difunden principalmente por redes sociales, canales de mensajería y pseudomedios y, mayoritariamente, pueden
vericarse recurriendo a fuentes documentales de fácil acceso abiertas a la ciudadanía