JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 22 (1997)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 22 (1997)
    • Ver ítem

    Concentración semanal de aeropolen en la ciudad de Palencia, 1990-92

    • Autor
      Herrero, Baudilio
    • Fecha
      1997
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Concentración semanal de aeropolen en la ciudad de Palencia, 1990-92. En este trabajo se presentan los datos del contenido polínico de la atmósfera de la ciudad de Palencia, registrado a lo largo de tres años consecutivos de muestreo (1990-92), empleándose un captador volumétrico de filtracción activa, tipo CAP2. Durante este período se identificaron 88 tipos polínicos diferentes, de los cuales, 27 tuvieron porcentajes de representación superior al 0,15% respecto al polen total que anualmente se recogió, estos tipos conforman el denominado espectro polínico principal de esta estación de muestreo. El polen procedente de especies herbáceas (Poaceae, Chenopodiaceae, Plantago, Urtica, etc.) con un 53,79% fue el predominante, el polen arbóreo (Quercus, Populus, Cupressaceae, etc.) supone un 42,11%, y el polen procedente de especies arbustivas (Ericaceae, Sambucus, etc.) sólo representó el 4,10%. El período de máxima emisión polínica se concentra en los meses de mayo y junio, debido a las aportaciones de polen procedente de Poaceae y Quercus, que en conjunto suman el 47,25% del polen recogido durante el trienio muestreado. El polen de origen herbáceo aparece durante todo el año, y sus máximas concentraciones se registran en primavera, coincidiendo con los máximos niveles de polen de origen arbóreo en la atmosfera.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3488
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    22_Herrero.pdf (8.241Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 22 (1997)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA