Durante la adolescencia confluyen diversos factores de riesgo que comprometen la salud mental y emocional. Hay una alta incidencia de depresión e ideación suicida (Gijzen et al., 2021). Sin embargo, estudios recientes han detectado que determinados factores como el clima familiar positivo, el apoyo de los compañeros de clase y la inteligencia emocional (IE) actúan de forma independiente como mecanismos de protección (Galindo-Domínguez e Iglesias, 2023).
El presente estudio pretendió analizar el papel incremental de la IE sobre la sintomatología depresiva y de ideación suicida en adolescentes controlando el efecto principal del clima familiar del adolescente y el apoyo social percibido por los compañeros de clase.
Una muestra de 1457 estudiantes de 12 a 18 años escolarizados en la provincia de Málaga participó en el estudio con el consentimiento de sus progenitores/tutores. Cumplimentaron las versiones en castellano de un Cuestionario de Clima Familiar, una Escala de Inteligencia emocional percibida (IEP), una escala de apoyo de compañeros de clase, una subescala de depresión y una escala de ideación suicida.
Se realizaron dos análisis de regresión jerárquica sobre los dos indicadores de desajuste (depresión e ideación suicida). Los resultados mostraron que la IEP explicó un 7% de la varianza de depresión y un 9% de la varianza de ideación suicida; en ambos casos los porcentajes fueron significativos y por encima de los efectos atribuibles a las variables sociodemográficas (edad, sexo; primer paso), variables de clima familiar (cohesión, conflicto y expresividad; segundo paso) y conectividad del estudiante (tercer paso).
Nuestros resultados sugieren que más allá del importante papel de establecer contextos familiares y de clase positivos y de apoyo, el desarrollo de habilidades socioemocionales parece ser una dimensión adicional relevante como factor amortiguador de la sintomatología depresiva y de ideación suicida en población adolescente.