JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Comunidades bentónicas y demersales de hábitats sedimentarios profundos de la cuenca norte del mar de Alborán.

    • Autor
      Moya-Urbano, Elena
    • Director/es
      Rueda-Ruiz, José Luis; Urra, Javier
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-07-05
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Biodiversidad marina - Alborán - Tesis doctorales
    • Resumen
      El mar de Alborán, está considerado un punto caliente de biodiversidad marina dentro del mar Mediterráneo. Para analizar la biodiversidad se ha llevado a cabo un estudio sobre las comunidades bentónicas y demersales de los fondos sedimentarios circalitorales y batiales de la cuenca norte del mar de Alborán basado en datos de abundancia y biomasa de la fauna, así como el análisis de la composición de los sedimentos y las variables ambientales. Se estudió la biodiversidad y los cambios espacio-temporales de las comunidades bentónicas y demersales de fondos blandos circalitorales de la bahía de Málaga. La fauna se analizó utilizando una draga de arrastre y un arte de pesca de arrastre con puertas. Las características de la columna de agua y el sedimento, así como la actividad pesquera de arrastre se relacionaron con las comunidades bentónicas y demersales. Se recolectaron un total de 287 taxones, siendo peces, moluscos y crustáceos los grupos más diversos y abundantes, incluyendo una nueva cita para aguas españolas (Hippolyte leptometrae). En las muestras de la draga de arrastre se identificaron tres asociaciones relacionadas según la profundidad y el tipo de sedimento, mientras que las diferencias para la fauna capturada con el arte de arrastre con puertas estuvieron ligadas a la variación temporal debido a la biología de las especies. La abundancia, biomasa y talla de especies comerciales no fueron elevadas, posiblemente por la actividad pesquera a la que está sometida la Bahía, pero pone de manifiesto la importancia de ésta como “nursery”. Se estudiaron las asociaciones de moluscos y equinodermos circalitorales y batiales de fondos sedimentarios de la cuenca norte del mar de Alborán en relación con los sedimentos y la columna de agua. La fauna se estudió utilizando un Beam-trawl en 50 estaciones de muestreo. Se detectaron 215 taxones de moluscos, donde gasterópodos y bivalvos fueron los más diversos y abundantes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34850
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MOYA_URBANO, Elena.pdf (13.16Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA