JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Fotosíntesis artificial ¿una disyuntiva a la natural? Un dilema científico para trabajar la argumentación y el pensamiento crítico en el aula.

    • Autor
      Acebal, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Valencia-Ruíz, Juliana; Brero-Peinado, Vito BattistaAutoridad Universidad de Málaga; Blanco-López, ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-01
    • Editorial/Editor
      Graó
    • Palabras clave
      Pensamiento crítico; Fotosíntesis
    • Resumen
      En la enseñanza de las ciencias experimentales el desarrollo de habilidades de razonamiento implica la superación de la simple memorización de ideas y conceptos, a ello contribuye significativamente la argumentación y la utilización de pruebas, así como el ejercicio del pensamiento crítico. Todo ello posibilita la formación de una deseable ciudadanía responsable capaz de expresar y debatir fundadamente su posicionamiento personal ante problemas sociocientíficos. En ese sentido la competencia para expresar oralmente distintos razonamientos es determinante para manifestar la coherencia cognitiva en contextos concretos de la vida cotidiana. Este trabajo se realiza con alumnado del máster en profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas de la Universidad de Málaga, especialidad de biología y geología. Se propone una actividad educativa referida a un avance científico actual, la fotosíntesis artificial como coadyuvante de la natural para minimizar la contaminación ambiental. Se plantean tareas a los estudiantes en las que deben indagar; dar explicaciones basadas en pruebas mediante el uso de un lenguaje adecuado, oral y escrito; dar sustento a su toma de decisión y posicionamiento personal. Como culminación deben evaluar reflexivamente la eficacia educativa de la actividad y, en su caso, hacer una propuesta de mejora.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34830
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El_copyright_de_esta_publicación_pertenece_al_editor_en_exclusiva.pdf (38.70Kb)
    CapituloFotosíntesisGrao.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (623.0Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA