El consumo de sustancias ilícitas constituye un problema global, con numerosas repercusiones a nivel socioeconómico y de salud pública. Entre las sustancias ilícitas más consumidas se encuentra la cocaína, una droga estimulante del sistema nervioso central con un alto potencial adictivo. Entre los factores que precipitan la recaída y favorecen la cronicidad del trastorno por uso de cocaína se encuentra el establecimiento de asociaciones entre las claves contextuales presentes durante el consumo de la droga y sus efectos reforzantes. A nivel neurobiológico, el hipocampo constituye una región clave en el mantenimiento, extinción y reinstauración de las asociaciones cocaína-contexto. Un fenómeno neuroplástico que tiene lugar en el giro dentado del hipocampo, la neurogénesis hipocampal adulta (NHA), podría ser relevante en la modulación de estas asociaciones. En este sentido, la búsqueda de estrategias eficaces y no invasivas de estimulación neurogénica constituye una alternativa terapéutica potencial para el abordaje del trastorno por uso de cocaína. La presente Tesis Doctoral se dirige a determinar los efectos de un programa combinado de ejercicio físico y entrenamiento neurocognitivo sobre la NHA (primer bloque experimental), y a estudiar la utilidad de esta estrategia de incremento neurogénico para favorecer la extinción y prevenir la reinstauración de las asociaciones cocaína-contexto previamente establecidas (segundo bloque experimental). Los resultados sugieren que la estrategia combinada favorece de forma sinérgica el incremento de la NHA en ratones. Asimismo, esta aproximación conductual constituye una estrategia funcional para facilitar la extinción y reducir la reinstauración de las asociaciones cocaína-contexto, encontrándose un papel mediador de la NHA en este proceso.