En 1865, cuando el movimiento espiritista gozaba de una gran popularidad en Francia, Théophile Gautier publicó la novela corta Spirite: nouvelle fantastique. En ella se cuenta la historia de Lavinia, una joven que regresa desde el más allá en forma de espíritu para contactar con Malivert, de quien estaba secretamente enamorada. La novela fue acogida con entusiasmo por los espiritistas españoles, como lo demuestran las diversas traducciones de las que fue objeto en un breve lapso de tiempo. Tras analizar los rasgos más relevantes de la novela y situarla en su contexto histórico, compararemos dos de sus traducciones españolas: la publicada de forma anónima por la revista espiritista La Irradiación en 1894 y la versión más reciente, realizada por el poeta Guillermo Carnero en 1971 (ambas se titularon Espirita). La comparación de estas dos versiones tan alejadas en el tiempo revela cómo ha influido en los procedimientos de traducción la distinta actitud hacia el espiritismo por parte de ambos traductores.