Aunque Stoner, de John Williams, es considerada en la actualidad como una de las grandes obras de la narrativa norteamericana, cuando se publicó en 1965 pasó prácticamente desapercibida. Fueron sus traducciones en Europa las que la encumbraron medio siglo después de su publicación y la convirtieron en un superventas. Además de reflexionar sobre las razones por las que a esta novela le llegó el reconocimiento en Europa antes que en su propio país, en este trabajo se estudiarán las dos traducciones en castellano publicadas hasta el momento: la española de Antonio Díez Fernández (Ediciones Baile del Sol, 2010) y la argentina de Carlos Gardini (Editorial Fiordo, 2016). Se compararán los procedimientos de traducción de ambas versiones desde un punto de vista dialectal y se tratará de explicar por qué los lectores tienden a rechazar las traducciones con dialectalismos ajenos.