JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    La Antropología Social y la formación universitaria en ámbitos profesionales de intervención.

    • Autor
      Llorente-Marín, Francisco ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Zurita-Márquez, EvelinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      McGraw-Hill
    • Palabras clave
      Antropología cultural y social - Estudio y enseñanza superior
    • Resumen
      La Antropología Social como ciencia estudia sistemas sociales y culturales desde un punto de vista holístico. Esto permite comprender la imbricación de factores económicos, políticos e ideológicos contenidos en los fenómenos sociales. Su mirada rehúye caer en reduccionismos y posibilita la necesaria contextualización de los problemas que afrontan los profesionales en la intervención social y que tienen su origen en estructuras sociales, económicas y políticas determinadas. La intervención debe estar fundada en un análisis profundo de la realidad social sobre la que se pretende intervenir. Ahora bien, este análisis no se debe entender como una mera descripción de datos, sino que más bien trata de explicar los engranajes, tan complejos como contradictorios, en los que tienen lugar los fenómenos y problemas sociales. Desde la asignatura de Antropología Social proponemos la necesidad de que los profesionales especializados en la intervención social entiendan la etnografía (como metodología fundamental de esta disciplina), no como una herramienta más al uso en su futuro quehacer profesional, sino como un modo específico y necesario de comprensión de la realidad con la que tendrán que lidiar en una particular estructura social. En este capítulo mostramos la relevancia de la formación en Antropología Social en determinados Grados universitarios orientados a la intervención social. Para este abordaje, consideramos adecuado desarrollar los siguientes bloques temáticos de trabajo: -La Antropología Social como ciencia que aborda los fenómenos sociales desde las causas que lo generan. -El uso de marcos de análisis, métodos y técnicas para su aplicación en la investigación e intervención social. -El análisis y la explicación de los fenómenos sociales desde la organización social, económica, política y simbólica. -El desarrollo del sentido crítico y el alejamiento de posicionamientos etnocéntricos como condición indispensable en la intervención social.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34755
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    La Antropología social y la formación universitaria en ámbitos profesionales de intervención_Llorente y Zurita.pdf (6.262Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA