JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 23 (1998)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 23 (1998)
    • Ver ítem

    La vegetación de lagunas primaverales en las cercanías de Temuco (Cautín, Chile)

    • Autor
      San Martín Padovani, Cristina; Ojeda Nempu, Pedro; Ramírez García, Carlos
    • Fecha
      1998
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      La vegetación de lagunas primaverales en las cercanías de Temuco (Cautín, Chile). Se estudió la vegetación de lagunas primaverales ubicadas en las serranías de Tromén al poniente de la ciudad de Temuco, Chile. El estudio se realizó usando la metodología fitosociológica tradicional y modernos métodos estadísticos multivariantes de clasificación y ordenación. Se determi-naron las siguientes asociaciones: Juncetum procerii, Mentho-Agrostietum capillaris, Eleocharitetum pachycarpae, Eleocharitetum macrostachyae, Gnaphalio-Polygonetum hydropiperoidis, Glycerietum multiflorae y Junco-Caricetum ripariae y las comunidades vegetales de Ludwigia peploides-Sagittaria montevidense, Eleocharis pachycarpa-Lythrum portula, Anthoxanthum utriculatum, Phyla nodiflora y Potamogeton pusillus. Estas asociaciones y comunidades se compararon en su distribución, en el origen de su flora y en sus espectros biológicos. La clasificación estadística coincidió con aquella realizada por el ordenamiento tradicional de la tabla fitosociológica inicial. La orde-nación multivariante permitió inferir que la humedad del suelo, la extensión del período de sequía estival y la materia orgánica del sustrato son los principales factores que regulan la distribución de las especies y asociaciones vegetales.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3471
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    23_SanMartin.pdf (19.81Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 23 (1998)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA