JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El impacto de las emociones en las campañas sociales: femverstising.

    • Autor
      Iglesias-Sánchez, Patricia PilarAutoridad Universidad de Málaga; Cruz-Ruiz, Elena de los ReyesAutoridad Universidad de Málaga; Jambrino-Maldonado, CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Díaz, ElenaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Neuromarketing
    • Resumen
      Este trabajo pretende analizar el impacto de las campañas de comunicación publicitaria vinculadas a la visibilización de mujeres referentes de la historia en público infantil y adolescente. La identificación de las emociones experimentadas durante la visualización de la campaña y su incidencia en el plano cognitivo y comportamental son el foco de la investigación. Se combina una herramienta de neurociencia con espectroscopia del infrarrojo cercano (NIRS) con un cuestionario. Es una contribución original no solo por la innovación metodológica sino porque se avanza en el debate sobre el papel de la publicidad en el fomento de las vocaciones STEM en etapas tempranas de la educación y se defiende el poder del Femvertising. Se plantea un modelo que identifica relaciones entre emociones con sensibilización y predisposición a la acción introduciendo el género como una variable moderadora. Se concluye con la reflexión de las contribuciones potenciales del estudio y se esbozan conclusiones preliminares.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34661
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    AEMARK24-slidesNeuroMK.pdf (1.403Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA