JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 23 (1998)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 23 (1998)
    • Ver ítem

    Distribución de los macrolíquenes corticícolas y su relación con la vegetación en el Parque Natural de Los Alcornocales (Cádiz, S de España)

    • Autor
      Rowe, Jorge G.; Díaz Espejo, Antonio; Hernández Gallego, Yolanda
    • Fecha
      1998
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Distribución de los macrolíquenes corticícolas y su relación con la vegetación en el Parque Natural de Los Alcornocales (Cádiz, S de España).Se estudiaron los macrolíquenes corticícolas en distintas unidades de vegetación: alcornocal (Quercus suber L.), quejigal (Quercus canariensis Willd.) y acebuchal (Olea europaea L. var. oleaster DC.); la influencia de la orientación en la composición y número de especies; y como afectaba el perímetro del forófito a la diversidad de macrolíquenes corticícolas. Se observó una clara diferencia en la distribución de los macrolíquenes en el quejigal frente a la del acebuchal y el alcornocal. Sólo existían diferencias entre las orientaciones norte y sur en el acebuchal. También se observó una disminución en la diversidad de los macrolíquenes corticícolas al aumentar el perímetro del forófito en el acebuchal.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3466
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    23_HernandezDiazRowe.pdf (6.916Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 23 (1998)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA