JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 23 (1998)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 23 (1998)
    • Ver ítem

    Incidencia del polen de Chenopodiaceae-Amaranthaceae en la atmósfera de Málaga y su relación con los parámetros meteorológicos

    • Autor
      Trigo-Pérez, María del MarAutoridad Universidad de Málaga; Recio-Criado, María MartaAutoridad Universidad de Málaga; Toro-Gil, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; Cabezudo-Artero, BaltasarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      1998
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      . Incidencia del polen de Chenopodiaceae-Amaranthaceae en la atmósfera de Málaga y su relación con los parámetros meteorológicos. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en Málaga por el tipo polínico Chenopodiaceae-Amaranthaceae, tras el muestreo aerobiológico realizado durante los años 1992-1997 por medio de un captador volumétrico de tipo Hirst. Se analizan los comportamientos estacionales e intradiarios que ha presentado cada año, así como su relación con los principales parámetros meteorológicos. También se comparan estos resultados con los obtenidos en otras ciudades españolas y europeas. Este tipo polínico se detecta en la atmósfera de Málaga fundamentalmente desde finales de Marzo hasta principios de Octubre, presentando un pico máximo en primavera (casi siempre en Abril) y otro, de menor intensidad, en verano. Las concentraciones medias diarias muy pocas veces suelen superar los 50 granos por metro cúbico de aire. Su distribucción intradiaria fue similar en todos los años estudiados, con un máximo a las 14 horas locales, que supone algo más del 15% del polen total diario. Se han observado diferencias cuantitativas en los valores anuales, mensuales (Abril y Mayo) y máximos diarios, siendo todos ellos más bajos en 1995 y 1997, y más elevados durante 1993. Esto se ha relacionado con la cantidad de precipitaciones acumuladas durante los dos meses anteriores al periodo de polinación. Las correlaciones obtenidas entre los valores diarios de concentración atmosférica de polen y diferentes parámetros meteorológicos muestran que las fluctuaciones de concentración atmosférica de polen se asocian positivamente con las precipitaciones y la dirección del viento.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3454
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    23_Recio.pdf (11.26Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 23 (1998)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA