Mostrar el registro sencillo del ítem
Uno para todos y todos contra uno: los acuerdos políticos en los gobiernos municipales como instrumento para la gobernabilidad en la transición
dc.contributor.author | Collado Campaña, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2024-10-08T11:44:06Z | |
dc.date.available | 2024-10-08T11:44:06Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Collado Campaña, F. (2017). Uno para todos y todos contra uno: los acuerdos políticos en los gobiernos municipales como instrumento para la gobernabilidad en la Transición. Vínculos de historia, 6, 352-380. https://doi.org/10.18239/vdh.v0i6.018 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2254-6901 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/34511 | |
dc.description.abstract | La llamada “política de consenso” fue una tendencia habitual en la política española durante la Transición, según distintos autores (Günther, Linz, Maravall, Santamaría, etcétera). Durante este período, la democracia comenzó en los ayuntamientos con las primeras elecciones municipales de 1979. Los partidos políticos representados en el Gobierno local acometieron con dinámicas de pactos y oposición dentro de los mismos. El presente artículo se pregunta si entre la élite política local se produjeron acuerdos y en qué condiciones. Estos pactos entre la élite política local tuvieron principalmente dos objetivos: consensos para la formación de Gobierno y consensos traducidos en políticas concretas, ambos dirigidos a la gobernabilidad municipal en un momento de incertidumbre política. Por eso, se estudian estas dinámicas en profundidad entre los grupos municipales de una selección de cuatro ciudades: Cáceres, Ciudad Real, Málaga y Sevilla entre 1979 y 1983. La metodología empleada se basa en entrevistas semiestructuradas con los distintos alcaldes y concejales de dichas corporaciones como fuente primaria y la consulta de los archivos municipales (libros de actas y prensa local) como fuente secundaria. A partir de esos resultados, las conclusiones muestran que estos pactos políticos representados en el pleno facilitaron la gobernabilidad en un período de cambio político e institucional. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | UCLCM | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Vínculos de Historia;6 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | España -Política y gobierno - 1975-1982 | es_ES |
dc.subject | Administración municipal | es_ES |
dc.subject.other | Transición española | es_ES |
dc.subject.other | Ayuntamientos | es_ES |
dc.subject.other | Acuerdos políticos | es_ES |
dc.subject.other | Gobernanza local | es_ES |
dc.subject.other | Élite política local | es_ES |
dc.title | Uno para todos y todos contra uno: los acuerdos políticos en los gobiernos municipales como instrumento para la gobernabilidad en la transición | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Derecho | es_ES |
dc.identifier.doi | doi.org/10.18239/vdh.v0i6.018 | |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |