JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Las mutuas y la prestación por cese de actividad de los autónomos adheridos.

    • Autor
      Martínez-Mateo, Carlos JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018
    • Editorial/Editor
      Laborum
    • Palabras clave
      Seguridad social; Trabajadores autónomos
    • Resumen
      La Prestación por cese de actividad de los autónomos adheridos es una de las prestaciones económicas más controvertidas que gestionan las Mutuas Colaboras con la Seguridad Social. Esta percepción supone una ayuda por desempleo a todos aquellos trabajadores por cuenta propia que cumplieran con una serie de requisitos fácilmente demostrables a priori, como haber cotizado por las contingencias profesionales y evidenciar cierto nivel de pérdidas económicas. Las Leyes 32/2010 de 5 de agosto, y posteriores, establecieron un sistema específico de ayudas con unas expectativas que actualmente se han visto defraudadas, pues un creciente número de trabajadores han dejado de solicitar esta prestación llevados por su escasa cuantía y una creciente desconfianza por un acceso cada vez más difícil motivado por unos requisitos que condicionan el acceso a los correspondientes beneficios. Las causas de este fenómeno no sólo guardan relación con el grado de eficiencia en la participación de las Mutuas Colaboradoras en la gestión de prestaciones, sino a numerosas dificultades de naturaleza político- legislativas, y sociales. Si no se abren vías de solución a esta problemática, dicha percepción carecerá de sentido y practicidad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34499
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    laborum,+revsegsoc-14-111-131.pdf (593.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA