JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Estudio comparado del tratamiento normativo de la suspensión del contrato de trabajo por situaciones de fuerza mayor, por razones económicas técnicas, productivas y penales: notas al régimen interno español y colombiano.

    • Autor
      Martínez-Mateo, Carlos JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-12-27
    • Editorial/Editor
      Universidad de Sevilla
    • Palabras clave
      Despido; Derecho laboral
    • Resumen
      La relación de trabajo se encuentra sujeta a determinadas vicisitudes que pueden ocasionar la extinción del contrato de trabajo, pero que en la práctica provocan únicamente la suspensión de las obligaciones bilaterales para mantener vigente el contrato. Una vez desaparecidas esas vicisitudes, la relación laboral puede reanudarse con normalidad. El presente artículo se basa en un estudio comparado de la regulación de los tres casos más relevantes de suspensión del contrato de trabajo, es decir, por causas de fuerza mayor, por razones económicas técnicas, productivas y penales en los regímenes internos del Reino de España y la República de Colombia. La cuestión básica se centra en cómo tratan estos ordenamientos laborales aquellas situaciones en las que el trabajador no puede ir a cumplir con su obligación por una serie de vicisitudes como las descritas, lo que marca más las diferencias que las similitudes entre la legislación española respecto a la colombiana.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34493
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.12795/e-RIPS.2023.i02.06
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Estudio comparado E-RIPS_2023_vol_8_N_2_06.pdf (349.2Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA