Mostrar el registro sencillo del ítem
El estatuto legal de la ayahuasca en España. La relevancia penal de los comportamientos relacionados con su consumo y posesión.
dc.contributor.author | Martín-Pardo, Antonio | |
dc.contributor.author | Muñoz-Sánchez, Juan | |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T12:41:27Z | |
dc.date.available | 2024-10-07T12:41:27Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | MARTÍN PARDO, Antonio y MUÑOZ SÁNCHEZ, Juan. El estatuto legal de la ayahuasca en España. La relevancia penal de los comportamientos relacionados con su consumo y posesión. Tirant lo Blanch. Valencia, 2019. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-1313-133-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/34459 | |
dc.description | Preguntada la editorial acerca de publicar en abierto la totalidad de la obra en este repositorio, la respuesta ha sido negativa en función de sus intereses económicos. | es_ES |
dc.description.abstract | La Ayahuasca es una sustancia utilizada historicamente por pueblos indígenas en rituales que persiguen la curación y la adaptación al medio. De su origen indígena saltó a las ciudades próximas a la selva hace más de un siglo y, desde allí, a las ciudades occidentales en las últimas décadas, donde actualmente es empleada con funciones similares a las que desempeñó en origen , si bien adaptadas a un nuevo entorno. En los últimos años la política internacional sobre drogas ilegales se ha centrado en las nuevas sustancias psicoactivas , marco en el que se ha abierto el debate sobre la necesidad de la fiscalización de la ayahuasca. El objeto del presente trabajo es analizar si la ayahuasca es una sustancia fiscalizada por los tratados internacionales y, consecuentemente, si su elaboración, transporte y consumo se encuentran sometidos a los controles del sistema establecido por dichos tratados. Además de lo anterior, se constata la situación de la ayahuasca en el derecho comparado y en el sistema interno español. Se trata de resolver si en nuestro ordenamiento jurídico los comportamientos relacionados con su consumo o posesión pueden integrarse en los delitos relativos a drogas ilegales o constituyen un ilícito administrativo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Tirant Lo Blanch | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.subject | Drogas - Derecho y legislación - España | es_ES |
dc.subject.other | Ayahuasca | es_ES |
dc.subject.other | Drogas | es_ES |
dc.subject.other | Sustancias psicoactivas | es_ES |
dc.subject.other | Régimen jurídico penal | es_ES |
dc.title | El estatuto legal de la ayahuasca en España. La relevancia penal de los comportamientos relacionados con su consumo y posesión. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
dc.centro | Facultad de Derecho | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |