JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    El estatuto legal de la ayahuasca en España. La relevancia penal de los comportamientos relacionados con su consumo y posesión.

    • Autor
      Martín-Pardo, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz-Sánchez, JuanAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019
    • Editorial/Editor
      Tirant Lo Blanch
    • Palabras clave
      Drogas - Derecho y legislación - España
    • Resumen
      La Ayahuasca es una sustancia utilizada historicamente por pueblos indígenas en rituales que persiguen la curación y la adaptación al medio. De su origen indígena saltó a las ciudades próximas a la selva hace más de un siglo y, desde allí, a las ciudades occidentales en las últimas décadas, donde actualmente es empleada con funciones similares a las que desempeñó en origen , si bien adaptadas a un nuevo entorno. En los últimos años la política internacional sobre drogas ilegales se ha centrado en las nuevas sustancias psicoactivas , marco en el que se ha abierto el debate sobre la necesidad de la fiscalización de la ayahuasca. El objeto del presente trabajo es analizar si la ayahuasca es una sustancia fiscalizada por los tratados internacionales y, consecuentemente, si su elaboración, transporte y consumo se encuentran sometidos a los controles del sistema establecido por dichos tratados. Además de lo anterior, se constata la situación de la ayahuasca en el derecho comparado y en el sistema interno español. Se trata de resolver si en nuestro ordenamiento jurídico los comportamientos relacionados con su consumo o posesión pueden integrarse en los delitos relativos a drogas ilegales o constituyen un ilícito administrativo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34459
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Primeras pruebas - copia.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (9.558Mb)
    El_copyright_de_esta_publicación_pertenece_al_editor_en_exclusiva.pdf (38.70Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA