JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 25 (2000)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 25 (2000)
    • Ver ítem

    Estudio aerobiológico de la localidad de Antequera, Málaga, España: 1998 - 1999

    • Autor
      Trigo-Pérez, María del MarAutoridad Universidad de Málaga; Recio-Criado, María MartaAutoridad Universidad de Málaga; Docampo, Silvia; Toro-Gil, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; Cabezudo-Artero, BaltasarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2000
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Estudio aerobiológico de la localidad de Antequera (Málaga, España): 1998-1999. En el presente trabajo se ha realizado un estudio aerobiológico de la atmósfera de Antequera (Málaga, sur de España) y se propone un calendario polínico para esta localidad a partir de los datos obtenidos durante los años 1998 y 1999, en los que el muestreo se ha realizado mediante un captador volumétrico de tipo Hirst colocado en la zona norte del núcleo urbano. En el citado calendario sólo se representan los taxa que han alcanzado una concentración de polen media decenal igual o superior a 1 grano de polen/m3 de aire, quedando reflejados un total de 33 taxa, de los cuáles sólo los dos primeros (Olea europaea y Cupressaceae) constituyen aproximadamente el 57% del polen total anual. La mayor diversidad de tipos polínicos se produce durante la primavera y las mayores concentraciones de pólenes se producen siempre durante los meses de Febrero a Junio, ambos inclusive, periodo en que se registra aproximadamente el 93% del polen total anual. Aparecen varios picos a lo largo del año, que se deben fundamentalmente a Cupressaceae, Platanus y Pinus en Marzo, Quercus en Abril, Olea europaea en Mayo y Poaceae en Junio, si bien durante los meses de Abril y Mayo también se detectan importantes cantidades de polen de Urticaceae, Plan tago y Chenopodiaceae-Amaranthaceae. Existe en Antequera un elevada incidencia atmosférica de pólenes procedentes de taxa arbóreos, ya que se ha visto que los cuatro primeros, en orden de abundancia anual son Olea europaea, Cupressaceae, Quercus y Platanus.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3441
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    25_Recio.pdf (8.511Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 25 (2000)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA