Los algoritmos digitales corresponden a una realidad cada vez más asentada a nivel empresarial en el ordenamiento jurídico español. Esto nos hace reflexionar acerca de los posibles vacíos o lagunas existentes en aras de proteger jurídicamente a la persona trabajadora y, sobre todo, al papel de los representantes de los trabajadores en la materia, siendo necesario el fomento e impulso de la negociación colectiva para evitar la aparición de posibles situaciones discriminatorias en el entorno de trabajo ante la toma automatizada de decisiones empresariales. Por consiguiente, en el presente trabajo reflexionaremos sobre estos extremos, detectando así los nuevos retos existentes en el Derecho del Trabajo y el impulso que debiera tener la negociación colectiva y el dialogo social en la materia para garantizar los derechos más básicos de las personas trabajadoras.