JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Personality, Emotions and Coping Styles: Predictive Value for the Evolution of Cancer Patients.

    • Autor
      Cardenal Hernáez, Violeta; Cerezo-Guzmán, María VictoriaAutoridad Universidad de Málaga; Martínez, Joaquina; Ortiz-Tallo-Alarcón, MargaritaAutoridad Universidad de Málaga; Blanca-Mena, María JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2012
    • Editorial/Editor
      Cambridge University Press
    • Palabras clave
      Cáncer - Aspectos psicológicos; Adaptación (Psicología)
    • Resumen
      Este estudio tiene un doble objetivo: describir las diferencias en los aspectos psicológicos entre los pacientes con cáncer y un grupo control,y explorar el posible valor predictivo de estos aspectos en la evolución de la enfermedad dos años más tarde. En primer lugar, se evaluaron en ambos grupos variables de personalidad, ansiedad, ira y depresión. Los resultados de los análisis t mostraron diferencias significativas entre los dos grupos. En personalidad, los pacientes con cáncer mostraron niveles más altos de neuroticismo y niveles más bajos de extraversión, afabilidad y concienciación que el grupo control. En variables emocionales, los pacientes con cáncer presentaron puntuaciones más elevadas en ansiedad y en algunos aspectos de la ira, pero no hubo diferencias entre los grupos en los niveles de depresión. En segundo lugar, aplicando un diseño cuasi-prospectivo, se analizó el valor predictivo de la personalidad, las emociones y los estilos de afrontamiento en la evolución del cáncer (favorable o desfavorable), mediante modelos lineales generalizados y de regresión logística. Se ajustó un modelo logístico de cuatro predictores: Ira interna, Resignación, Autoculpación y Concienciación, indicando que altas puntuaciones en Ira interna, Resignación, Autoculpación, junto con puntuaciones bajas en Concienciación, presentaban mayor probabilidad de relacionarse con una evolución desfavorable del cáncer. Estos resultados apoyan el papel crucial de los aspectos psicológicos en la evolución de la enfermedad y la necesidad de incluirlos en el diseño de las intervenciones clínicas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34314
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n2.38887
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2012_ Cardenal, Cerezo et al. Personality_Emotions_and_Coping_Styles_P.pdf (417.0Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA