JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Trabajo en red y acompañamiento socioeducativo con estudiantes de secundaria en desventaja social

    • Autor
      Ruiz-Román, CristóbalAutoridad Universidad de Málaga; Molina-Cuesta, LorenaAutoridad Universidad de Málaga; Alcaide-Vives, Rocío
    • Fecha
      2018-09-18
    • Editorial/Editor
      Universidad de Granada
    • Palabras clave
      Estudiantes de enseñanza secundaria; Exclusión social; Educación de jóvenes
    • Resumen
      Este trabajo presenta los resultados de una evaluación realizada al programa “Asperones Avanza”. Un programa que, mediante el trabajo en red, pretende favorecer las oportunidades educativas de estudiantes de secundaria que viven en riesgo de exclusión social en la barriada de Los Asperones (Málaga). El estudio que se presenta tiene como objetivo evaluar el impacto de los tres ejes de actuación del programa “Asperones Avanza”: 1) La disminución del abandono escolar; 2) La mejora de la inclusión socioeducativa de los estudiantes a través de procesos de acompañamiento; y 3) La creación de procesos de trabajo en red. Los investigadores consensuaron una serie de indicadores de evaluación en torno a estos tres ejes. Dichos indicadores determinaron la necesidad de contar con diversidad de informantes (docentes, educadores sociales, estudiantes y madres), así como la opción de utilizar instrumentos de corte cuantitativo y cualitativo para cubrir las limitaciones propias de cada instrumento y responder a la globalidad de los indicadores. Los resultados de la investigación muestran los beneficios que el programa ha tenido sobre el rendimiento académico y el abandono escolar de los estudiantes. Así mismo, los resultados evidencian la importancia del acompañamiento educativo realizado por los educadores y de las sinergias generadas entre los diversos agentes socioeducativos. En la discusión y conclusiones se contrastan los resultados obtenidos con referentes teóricos y se ofrecen algunos aportes relativos a los beneficios de la acción socioeducativa en red para contrarrestar los hándicaps de estudiantes en riesgo de exclusión social.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34203
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8011
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Articulo Profesorado_LorenaMolinaCuesta.pdf (504.9Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA