JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Añadiendo funcionalidades a un procesador RISC-V basado en el proyecto RVFPG

    • Autor
      Martínez Conejo, Alfonso
    • Director/es
      Villalba-Moreno, JulioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-06
    • Palabras clave
      Circuitos integrados; Microelectrónica; E.T.S.I. Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería de Computadores - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      Con motivo de la reciente escasez de microchips producida tras la pandemia, en Europa ha surgido la necesidad de contar con una tecnología propia, debido a la suma importancia de este tipo de componentes y a que actualmente tanto el diseño como la producción de microchips se encuentra focalizada en Estados Unidos y China. Es ahí donde cobra importancia RISC-V, una arquitectura de hardware libre, pero cuyo desarrollo e implementación se encuentran aún en una fase algo temprana. El objetivo de este trabajo de fin de grado es estudiar el funcionamiento de la arquitectura RISC-V, para posteriormente añadir nuevas funcionalidades a un procesador de dicha arquitectura, en la forma de instrucciones de manipulación de bits, un contador de eventos hardware y, especialmente, añadiendo soporte para realizar operaciones en punto flotante, lo cual se hará empleando un nuevo formato de representación llamado HUB (Half Unit Biased). Para poder acceder a un procesador y modificarlo, se ha accedido al proyecto RVfpga, desarrollado por Imagination University Programme.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34157
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Martínez Conejo Alfonso Memoria.pdf (3.254Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA