JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    VO2máx de laboratorio versus Course Navette. Un estudio de concordancia en sujetos físicamente activos.

    • Autor
      Alvero-Cruz, José RamónAutoridad Universidad de Málaga; Vico Guzmán, José Francisco; Moya Medina, Miguel Ángel; Carrillo-de-Albornoz, MargaritaAutoridad Universidad de Málaga; García-Romero, JerónimoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-03-15
    • Editorial/Editor
      Centro Andaluz de Medicina del Deporte
    • Palabras clave
      Oxígeno
    • Resumen
      Objetivo: Comprobar la concordancia entre el valor estimado de VO2máx, a partir del test de Course Navette (VO2CN), y la medición directa del consumo de oxígeno en laboratorio (VO2LAB) en un grupo de jóvenes de ambos sexos. Métodos: Participaron 28 sujetos físicamente activos (19 varones y 9 mujeres), de 20.5 ± 2.1 años, peso: 67.1 ± 11.9 kg, talla: 171.0 ± 8.5 cm, IMC: 22.8 ± 2.5 kg/m². El VO2máx fue determinado mediante un test incremental máximo en laboratorio (VO2LAB) y con la estimación del test de Course Navette (VO2CN), con un intervalo máximo de una semana entre pruebas. Se realizaron estudios de correlación de Pearson y un análisis de concordancia de Bland-Altman entre los valores de VO2LAB y VO2CN. Resultados: Se encontró una correlación moderada y significativa entre VO2LAB y VO2CN (r=0.53; IC95%: 0.19-0.75, p=0.003). Los valores medios fueron 46.1 ± 6.7 mL/kg/min para VO2LAB y 47.23 ± 6.1 para VO2CN, sin diferencias significativas (p=0.21). El análisis de Bland-Altman no mostró error sistemático (diferencia: 1.49 mL/kg/min, IC95%: -0.90 a 3.87, p=0.21) ni error proporcional (p=0.481). Se hallaron diferencias significativas en el VO2LAB entre hombres y mujeres (p=0.01). Conclusión: Los valores de VO2LAB y VO2CN presentan una correlación baja-moderada, pero la estimación del VO2máx mediante el test de Course Navette es adecuada en jóvenes físicamente activos, sin diferencias significativas ni error proporcional, aunque con amplios límites de concordancia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/33790
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2019.03.006
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Alvero-cruz-2019-Vomax-de-laboratorio-versus-course-.pdf (561.4Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA