Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCruz-Ruiz, Elena de los Reyes 
dc.contributor.authorRuiz-Romero-de-la-Cruz, Elena María 
dc.contributor.authorZamarreño-Aramendia, Gorka 
dc.date.accessioned2024-09-27T12:10:15Z
dc.date.available2024-09-27T12:10:15Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-84-95701-20-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/33752
dc.descriptionCuadernos de Ciencias Económicas revista muerta, depósito por motivos de conservaciónes_ES
dc.description.sponsorshipEn España se asiste en los últimos tiempos a un movimiento de reconocimiento de las denominaciones y marcas colectivas de garantía, aunque estas últimas pueden aplicarse a cualquier tipo de producto o servicio, mientras que las primeras nacieron referidas a productos vinícolas, si bien, acabarían ampliando su ámbito a otros productos agrícolas y alimenticios, relacionados con un determinado origen geográfico, circunstancia que caminará paralela al desarrollo de la normativa europea, por lo que su estudio reviste un especial interés. La construcción social de los productos de la tierra deja de manifiesto la posibilidad de generar asociaciones con lo local; el espíritu del lugar y del terruño , dando paso a innumerables estudios en el que el concepto evoluciona , el "terroir" constituye en la actualidad un concepto clave en el pensamiento sobre la producción de alimentos y de bebidas de calidad, por lo que los conceptos de “terroir” y “climats” son utilizados habitualmente en numerosas legislaciones vitivinícolas. La imbricación entre el territorio y los alimentos producidos en él les confirieren identidades territoriales competitivas. El vino con denominación de origen permite la revaloración del espacio, como resultado de su vínculo al terruño. Las marcas vínicas se vinculan a los territorios donde se elaboran, pero no siempre han tenido una legislación tan protectora, que dé al origen un valor añadido al producto que, además, incide en el desarrollo del territorio rural y en la sostenibilidad del espacio agrario. Además, tampoco podemos olvidarnos del capítulo de recuperación de tradiciones culturales, que impulsan el sector turístico, desde otro interesante ámbito, en el que España es una referencia a nivel mundial. El análisis de las denominaciones de origen es el núcleo esencial de este texto, sobre todo ceñido a los perfiles investigadores de los autores de este estudio, y siempre bajo el prisma de “lo económico”. La identificación de qué se conoce, qué aspectos se han analizado y la definición de las posibles lagunas de conocimiento, conformarán otro de los objetivos propuestos, sin olvidarnos de una cuestión fundamental que otorga profundidad a un trabajo y es saber de dónde se parte, en nuestro caso en el complejo mundo de las denominaciones de origen, para poder saber hacia dónde vamos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málagaes_ES
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Trabajo;42
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndustria vitivinícola - Españaes_ES
dc.subject.otherVinoes_ES
dc.subject.otherDOPes_ES
dc.subject.otherBodegaes_ES
dc.subject.otherOrganización empresariales_ES
dc.subject.otherterroires_ES
dc.title¿El origen lo es todo?. Ayer y hoy de las denominaciones y marcas colectivas de garantía en el sector vinícola en España.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional