Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOtero-Cobos, María Teresa 
dc.date.accessioned2024-09-27T11:33:58Z
dc.date.available2024-09-27T11:33:58Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationOtero Cobos, MªT., Los contratos de explotación hotelera: control y riesgo, Marcial Pons, Madrid, 2019.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9123-445-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/33728
dc.descriptionCon autorización de la editorial (04/10/24)
dc.description.abstractEl sector hotelero se ha caracterizado tradicionalmente por la explotación directa del establecimiento por parte de su titular. Sin embargo, de manera gradual, asistimos a un cambio en los modos de explotación, las tradicionales empresas familiares propietarias de hoteles independientes deciden encomendar a un tercero su gestión. Al mismo tiempo, las cadenas hoteleras adquieren mayor especialización y conocimientos en gestión, permitiéndoles integrar nuevos establecimientos sin necesidad de adquirir la propiedad de los mismos. Esta obra profundiza en el análisis del régimen jurídico de los contratos de explotación que rigen el gobierno de los establecimientos hoteleros. Con este objetivo se realiza un estudio de la realidad económica, social y jurídica que afecta a la empresa hotelera. Además, se presta especial atención a los tres negocios jurídicos más utilizados que facilitan la concentración empresarial, como son el arrendamiento de empresa, la franquicia y la gestión hotelera. Una vez realizado este análisis contractual por separado, se procede a estudiar las relaciones interhoteleras. El tratamiento jurídico de estas relaciones, de naturaleza compleja, se traduce en la celebración de determinados acuerdos consustanciales a estos contratos. Entre otros, destacan la cesión de los signos distintivos, la transmisión del know-how, las cláusulas non-disturbance, las cláusulas de exclusiva y no competencia, la colaboración empresarial y no confusión de empresarios, el derecho de cura o los sistemas de remuneración. Todo ello permite al lector aproximarse a los instrumentos jurídicos que se utilizan para procurar un reparto del control y el riesgo del negocio hotelero que refleje la voluntad de las partes, evitando un posible desequilibrio.es_ES
dc.description.sponsorshipFundación Unicajaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMarcial Ponses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho mercantiles_ES
dc.subject.otherContratos de explotación hoteleraes_ES
dc.subject.otherArrendamiento de empresaes_ES
dc.subject.otherFranquicia hoteleraes_ES
dc.subject.otherContrato de gestión hoteleraes_ES
dc.subject.otherContratación mercantiles_ES
dc.subject.otherDerecho de la empresa turísticaes_ES
dc.titleLos contratos de explotación hotelera: control y riesgo.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.centroFacultad de Derechoes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional