JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Los contratos de explotación hotelera: control y riesgo.

    • Autor
      Otero-Cobos, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019
    • Editorial/Editor
      Marcial Pons
    • Palabras clave
      Derecho mercantil
    • Resumen
      El sector hotelero se ha caracterizado tradicionalmente por la explotación directa del establecimiento por parte de su titular. Sin embargo, de manera gradual, asistimos a un cambio en los modos de explotación, las tradicionales empresas familiares propietarias de hoteles independientes deciden encomendar a un tercero su gestión. Al mismo tiempo, las cadenas hoteleras adquieren mayor especialización y conocimientos en gestión, permitiéndoles integrar nuevos establecimientos sin necesidad de adquirir la propiedad de los mismos. Esta obra profundiza en el análisis del régimen jurídico de los contratos de explotación que rigen el gobierno de los establecimientos hoteleros. Con este objetivo se realiza un estudio de la realidad económica, social y jurídica que afecta a la empresa hotelera. Además, se presta especial atención a los tres negocios jurídicos más utilizados que facilitan la concentración empresarial, como son el arrendamiento de empresa, la franquicia y la gestión hotelera. Una vez realizado este análisis contractual por separado, se procede a estudiar las relaciones interhoteleras. El tratamiento jurídico de estas relaciones, de naturaleza compleja, se traduce en la celebración de determinados acuerdos consustanciales a estos contratos. Entre otros, destacan la cesión de los signos distintivos, la transmisión del know-how, las cláusulas non-disturbance, las cláusulas de exclusiva y no competencia, la colaboración empresarial y no confusión de empresarios, el derecho de cura o los sistemas de remuneración. Todo ello permite al lector aproximarse a los instrumentos jurídicos que se utilizan para procurar un reparto del control y el riesgo del negocio hotelero que refleje la voluntad de las partes, evitando un posible desequilibrio.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/33728
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Los contratos de explotación hotelera.pdf (1.974Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA