Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz-Ramo, Jesús
dc.contributor.authorCerezo-Guzmán, María Victoria 
dc.contributor.authorFerragut-Ortiz-Tallo, Marta 
dc.date.accessioned2024-09-26T11:32:10Z
dc.date.available2024-09-26T11:32:10Z
dc.date.issued2024-09
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/33467
dc.description.abstractUno de los tipos más graves de violencia es el abuso sexual en la infancia (ASI), afectando a la víctima y su entorno con múltiples problemas de salud. Los menores necesitan adultos con conocimientos para detectar estas situaciones y poder actuar. Para evaluar estos conocimientos son necesarios instrumentos válidos y fiables que permitan avanzar en su análisis. El objetivo fue realizar una revisión sistemática que recoja los instrumentos utilizados para evaluar los conocimientos de los adultos sobre ASI en los últimos 10 años, para finalmente realizar un meta análisis. Se realizó una búsqueda en las bases de datos: APA PsycINFO, SCOPUS, Web of Science, Pudmed y ProQuest Dissertations & Theses Global incluyendo estudios que analizan los conocimientos en adultos sobre ASI. Se codificaron variables como cuestionario utilizado, número de ítems, participantes, país, constructos que miden. Los resultados muestran que el 52% de los cuestionarios fueron de elaboración propia, incluyendo preguntas sobre conocimientos, actitudes, mitos y prácticas. Utilizan mayoritariamente la escala Likert de respuesta y un 22% preguntas de verdadero o falso. Incluyen entre 5 y 73 ítems siendo una media de 21,91 ítems. Se analizan los datos de fiabilidad de aquellos que los aportan. Las investigaciones utilizan mayoritariamente cuestionarios de elaboración propia para la evaluación del conocimiento sobre ASI en adultos. La mitad de los cuestionarios son adaptaciones o combinaciones de otros previos. El contenido de los instrumentos presenta una importante variabilidad, incluyendo signos y síntomas, prevalencia, situaciones de riesgo, actitudes, creencias, o mitos. Esta variabilidad mantiene la tendencia a utilizar cuestionarios no estandarizados y específicos para algunas poblaciones. Además, dificulta la comparación de resultados de los programas de prevención del ASI. Proyecto financiado por la Junta de Andalucía (JA.B1-11) y el grupo de investigación de la Junta de Andalucía CTS-110.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectNiños - Abusos sexualeses_ES
dc.subject.otherRevisión sistemáticaes_ES
dc.subject.otherEvaluaciónes_ES
dc.subject.otherAbuso sexual infantiles_ES
dc.subject.otherConocimientoses_ES
dc.subject.otherInstrumentoses_ES
dc.subject.otherViolenciaes_ES
dc.titleConocimientos de los adultos sobre el abuso sexual infantil: Una revisión sistemática de los instrumentos utilizados en los últimos 10 añoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Psicología y Logopediaes_ES
dc.relation.eventtitleXVIII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Saludes_ES
dc.relation.eventplaceSevillaes_ES
dc.relation.eventdate02/09/2024es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem