Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBaptista-Sánchez, Ana Isabel
dc.contributor.authorCastro-Páez, Encarnación 
dc.contributor.editorAlbaladejo Vivero, Manuel
dc.date.accessioned2024-09-25T10:02:28Z
dc.date.available2024-09-25T10:02:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/33197
dc.descriptionhttp://biblioteca.cchs.csic.es/registro_buscareditoriales.php?id=285es_ES
dc.description.abstractEratóstenes de Cirene escribió, dentro de su amplia producción literaria y científica, un poema titulado Hermes, del que apenas conservamos unas decenas de hexámetros. En el fragmento más amplio (Fr. 16 Powell) se presenta, en clave poética y mitológica, una descripción de la Tierra en zonas. En las páginas que siguen, intentaremos valorar, siempre desde la cautela que impone el enfrentarse a un testimonio tan extremadamente fragmentario, cuáles pueden haber sido las influencias que confluyen en este Hermes.es_ES
dc.description.sponsorshipHAR2016-76098-C2-1-Pes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherDykinsones_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLiteratura griega helenísticaes_ES
dc.subject.otherEratósteneses_ES
dc.subject.otherLiteratura helenísticaes_ES
dc.subject.otherHermeses_ES
dc.titleEl Hermes de Eratóstenes: apuntes filológicos e histórico-literarios.es_ES
dc.title.alternativeNon sufficit orbis. Geografía histórica y mítica en la Antigüedades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional