Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMachuca Prieto, Francisco
dc.date.accessioned2024-09-25T09:36:09Z
dc.date.available2024-09-25T09:36:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationUn viaje entre el Oriente y el Occidente del Mediterráneo A Journey between East and West in the Mediterranean, pp. 1581-1590es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/33180
dc.descriptionAcceso abiertoes_ES
dc.description.abstractProponemos una interpretación acerca de los mecanismos de construcción de identidad colectiva (y sus formas de expresión) que hubieron de generarse en el seno de las comunidades fenicias del sur de la Península Ibérica en paralelo a su conversión en civitates romanas. Nos centramos, por tanto, en las dimensiones cultural e identitaria del proceso de integración de dichas comunidades en las estructuras de Roma, desde el final de la Segunda Guerra Púnica hasta época de los Flavios. Las continuidades culturales fenicias son consideradas como un reflejo de la posible existencia de elaboraciones y reelaboraciones étnicas a partir de componentes real o pretendidamente antiguos con fines de legitimación. Nuestra conclusión es que los fenicios de la Península Ibérica, aunque comienzan a integrarse tempranamente en el mundo romano, debido a la necesidad de las élites de consolidar sus posiciones de hegemonía tanto dentro de sus propias comunidades como de cara al nuevo poder, lo hicieron intentando no perder sus particularidades. Como base para ello, recurrieron a toda una serie de elementos culturales que marcaban su especificidad frente a otras identidades coetáneas mediante la conexión con un ancestral y prestigioso pasado. Dos serían los componentes nucleares de este proceso, la reivindicación de unos orígenes comunes, verdaderos o putativos, que enraízan con la ciudad de Tiro, antiquísima metrópolis, y la figura de Melqart, no sólo por ser la divinidad tutelar de dicha urbe, sino también por ser el dios fundador por antonomasia dentro del ámbito fenicio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Arqueología de Mérida (CSIC)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFenicioses_ES
dc.subjectCivilización clásica - Relaciones étnicases_ES
dc.subject.otherPenínsula Ibéricaes_ES
dc.subject.otherEtnicidades_ES
dc.subject.otherAncestroses_ES
dc.subject.otherContinuidades culturaleses_ES
dc.subject.otherGadires_ES
dc.subject.otherGadeses_ES
dc.subject.otherEstrabónes_ES
dc.subject.otherTurdetaniaes_ES
dc.subject.otherHelenismoes_ES
dc.subject.otherMonedases_ES
dc.titleMelqart, Tiro y los fenicios de la hispania romana: la construcción de una identidad situada.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional