Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrdóñez-Casado, María Iluminada 
dc.date.accessioned2024-09-25T09:29:11Z
dc.date.available2024-09-25T09:29:11Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn2173-6812
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/33176
dc.description.abstractEn una sociedad envejecida, y con una creciente implantación, en las empresas, de nuevas tecnologías que dificultan la adaptación de los más mayores, nos encontramos con un número relativamente alto de trabajadores maduros que se ven expulsados del mercado laboral, llegando frecuentemente a convertirse en parados de larga duración. De las prestaciones que han servido como principal sostén de las políticas pasivas de empleo de los trabajadores maduros, vamos a centrarnos en la protección por desempleo, analizando cada una de las posibilidades que podría tener un trabajador maduro en caso de pérdida de empleo para ver cubiertas sus necesidades y comprobar si realmente es efectiva para dar cobertura a este colectivo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Huelva. Servicio de Publicacioneses_ES
dc.relation.ispartofseriesTrabajo: Revista iberoamericana de relaciones laborales;
dc.subjectSubsidio de desempleoes_ES
dc.subject.otherRenta Activa de Inserciónes_ES
dc.subject.otherPrestación por desempleoes_ES
dc.subject.otherTrabajadores maduroses_ES
dc.titleEl recurso a la protección por desempleo de la Seguridad Social por los trabajadores maduros en caso de pérdida de empleoes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Estudios Sociales y del Trabajoes_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem