JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    El modelo decente de seguridad y salud laboral. Estrés y tecnoestrés derivados de los riesgos psicosociales como nueva forma de siniestralidad laboral

    • Autor
      Macías-García, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019
    • Editorial/Editor
      ADAPT University Press
    • Palabras clave
      Estrés laboral; Seguridad social; Salud
    • Resumen
      El presente estudio pretende acercarnos a los riesgos psicosociales, y en concreto a los supuestos de estrés y tecnoestrés laboral que afectan a las personas trabajadoras y las consecuencias negativas para la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Pudiera parecer que el fenómeno del estrés y tecnoestrés son relativamente recientes en el ámbito laboral, no obstante, el estrés lleva acompañando al trabajador desde hace décadas. En la actualidad, con el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha surgido el tecnoestrés que acarrea, problemas de salud en quien lo sufre, su forma de manifestarse es variada puede abarcar, desde dificultad para dormir, el síndrome de estar quemado por el trabajo o fobia a las nuevas tecnologías en el supuesto de tecnoestrés. Uno de los principales problemas que presentan estos riesgos es la dificultad de medirlos al llevar implícito un factor subjetivo; la personalidad del trabajador expuesto, un idéntico factor de riesgo no tiene el mismo resultado en todas las personas. Por ello, resulta de vital importancia identificar de forma precisa los factores de riesgo que pueden originar estrés o tecnoestrés, teniendo en cuenta el carácter del trabajador, el método elegido para su medición y las características de cada organización para poder establecer las medidas preventivas necesarias.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/33129
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El modelo decente de seguridad y salud laboral.pdf (1.540Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA