Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReloba Martínez, Sergio
dc.contributor.authorReigal-Garrido, Rafael Enrique 
dc.contributor.authorHernández-Mendo, Antonio 
dc.contributor.authorMartínez López, Emilio José
dc.contributor.authorMartín Tamayo, Ignacio
dc.contributor.authorChirosa Ríos, Luis Javier
dc.date.accessioned2024-09-24T11:44:42Z
dc.date.available2024-09-24T11:44:42Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationReloba-Martínez, S., Reigal-Garrido, R. E., Hernández-Mendo, A., Martínez-López, E. J., Martín-Tamayo, I., & Chirosa-Ríos, L. J. (2017). Efectos del ejercicio físico extracurricular vigoroso sobre la atención de escolares. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 29-36.es_ES
dc.identifier.issn1132-239X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/33050
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue analizar el efecto sobre la atención de escolares de dos programas de actividad física (moderada y alta intensidad). Participaron 94 niños (n = 52) y niñas (n =42), (Edad M = 8,20; DT = 0,70) de la ciudad de Granada (España). Se empleó un diseño cuasi-experimental con un grupo control y otro experimental. Se analizó amplitud de la atención y atención selectiva. Como variable de control se evaluó la aptitud cardiorrespiratoria a través de consumo de oxígeno máximo y la velocidad pico alcanzada durante actividad aeróbica máxima. Se aprecian efectos significativos a favor del programa de alta intensidad sobre dos pruebas de span atencional y ejercicios de atención selectiva, así como en valores de condición física. Se concluye que la práctica física de alta intensidad intermitente, practicada de manera regular, podría tener implicaciones positivas sobre el rendimiento cognitivo de niños y que la mejora de la condición física podría ser uno de los factores vinculados a estos cambios.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad de las Islas Baleareses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectNiños - Ejercicio físicoes_ES
dc.subjectEjercicio físico - Aspectos psicológicoses_ES
dc.subject.otherActividad físicaes_ES
dc.subject.otherAtenciónes_ES
dc.subject.otherFuncionamiento cognitivoes_ES
dc.subject.otherNiñoses_ES
dc.subject.otherRendimiento escolares_ES
dc.titleEfectos del ejercicio físico extracurricular vigoroso sobre la atención de escolares.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroFacultad de Psicología y Logopediaes_ES
dc.rights.ccAttribution-ShareAlike 4.0 Internacional
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.departamentoPsicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-ShareAlike 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 Internacional