JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Tránsito de Educación Primaria a Educación Secundaria: Percepción del profesorado en formación inicial

    • Autor
      Aranda-Garrido, María LourdesAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Martín, EugeniaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Editorial/Editor
      Universidad de Murcia
    • Palabras clave
      Enseñanza
    • Resumen
      La transición de Educación Primaria (EP) a Educación Secundaria (ES) supone un cambio muy importante en el periodo educativo, donde aparecen grandes desafíos y amenazas que se deben identificar para que se produzca una eficiente adaptabilidad de los estudiantes. Por ello, hemos diseñado una investigación cuyo objetivo es analizar la percepción del profesorado en formación inicial en Educación Secundaria sobre el tránsito de EP a ES, y si existen diferencias según su especialidad en las asignaturas. El instrumento de recogida de información utilizado fue una escala tipo Likert de 5 respuestas posibles y estructurada en 4 dimensiones: Desafío Académico, Desafío Social, Amenaza Académica y Amenaza Social. Los participantes fueron 152 estudiantes del Máster del Profesorado de la Universidad de Málaga. Para el análisis se utilizó una metodología de corte cuantitativo tipo descriptivo y de contrastes. Los resultados mostraron una percepción medio-alta en los desafíos y amenazas que supone transitar de EP a ES, además se observaron diferencias en la visión del tránsito en la especialidad de Orientación Educativa con la especialidad de ciencias sociales: Geografía e Historia y Filosofía y con Formación y Orientación Laboral y Procesos Sanitarios.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32984
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.6018/reifop.579971
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    periodo2-ap.5-2024-REIFOP-ARTCULO_REIFOP07_579971_Ok-3.pdf (266.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA