JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 25 (2000)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 25 (2000)
    • Ver ítem

    Influencia de la temperatura en la floración de "quercus" en el Sur de Galicia: Ourense y Vigo, 1994-98

    • Autor
      Méndez, José; Jato-Rodríguez, María Victoria; Rodríguez-Rajo, F. J.
    • Fecha
      2000
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Influencia de la temnperatura en la floración de Quercus en el sur de Galica (Ourense y Vigo, 1994-98). Los requerimientos necesarios para que las plantas sobrevivan a condiciones climáticas adversas son satisfechos mediante el uso de adaptaciones fisiológicas. Así, las plantas leñosas de la zona templada, para prevenir el congelamiento del agua intracelular, ralentizan su crecimiento hasta casi paralizarlo, entrando en un estado fisiológico denominado "dormancia". Muchos autores indican que el final de la fase de dormancia requiere un período de bajas temperaturas seguido de otro con temperaturas más altas. En el momento en el que los acúmulos de frío y de calor son completados, se produce la floración. El objetivo de este estudio es conocer la influencia que un parámetro climático como la temperatura ejerce sobre Quercus en el sur de Galicia, para poder predecir el inicio del período de dormancia, su duración y los consecuentes requerimientos de frío y calor, para que la floración tenga lugar. En este sentido hemos elegido dos zonas con parámetros de temperatura diferentes: una zona con temperaturas suaves, Vigo y otra con temperaturas mas frías, Ourense. El monitorizaje ha sido llevado a cabo mediante el uso de un captador volumétrico tipo Hirst LANZONI VPPS 2000, de recambio semanal. Quercus comienza su período de polinación en el mes de marzo, se inicia durante la primera quincena en Vigo, y unos pocos días más tarde se produce en Ourense. Durante los cuatro años de estudio, para superar el periodo de dormancia Ourense necesitó una media de 778 unidades de frío (Chilling Hours) y Vigo un menor requerimiento con solamente 458 CH. En el caso del acúmulo de calor, Ourense presenta el menor requerimiento con una media de 352 GDD (Growth Degree Days) y Vigo alrededor de 450 GDD.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3294
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    25_RodriguezRajo.pdf (10.16Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 25 (2000)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA