Hemos observado que la evaluación de proceso tiene amplio margen de mejora en la Asignatura de Derecho Civil II, del segundo semestre de segundo año del Grado en Derecho (contratos y derechos reales). Por observación, inferimos que el estudiantado en general tenía dificultad en la comunicación con el profesorado, al fallar repetidamente en las clases prácticas, de aplicación de conocimientos teóricos obtenidos. Durante el segundo semestre del curso 2019-2020, se realizo un sencillo método de aseguramiento de la calidad, mediante evaluación de proceso: el ONE MINUTE TEST, que consiste básicamente, en realizar dos preguntas al final de clase teórica dentro del programa de Derecho Civil II, en el segundo semestre (Lección 11: La usucapión), para que se contestasen por escrito: ¿Qué has aprendido hoy? y ¿Qué no te ha quedado claro? El 100% respondió el one minute test. 70 estudiantes respondieron coherentemente a lo explicado como lo que habían aprendido ese día (prescripción adquisitiva y sus características), es decir, el 89,74%, mientras que 8 estudiantes fallaron en su respuesta a la primera pregunta. Los resultados indican que la sola formulación de estas preguntas refuerza la autoestima del estudiantado: saben que nos preocupamos por su aprendizaje. Constituye una evaluación de proceso o evaluación formativa con grandes ventajas para el profesorado y para cada estudiante. Para el profesor, es una vía de control de la calidad de la docencia. Indica qué contenidos más áridos pueden ser explicados de forma más detenida y para el estudiantado, es una vía directa de comunicación con el profesor, en la que expresa individualmente su dificultad de aprendizaje, junto con una evaluación continua de sus conocimientos adquiridos.