Mostrar el registro sencillo del ítem
Comunicación y radio para el desarrollo. Análisis de caso de las radios Buen Pastor y Ampara Su.
dc.contributor.author | Maldonado-Espinosa, Mónica | |
dc.contributor.author | Robayo Valencia, Clara | |
dc.contributor.author | Hinojosa-Becerra, Mónica | |
dc.contributor.author | Marín Gutiérrez, Isidro | |
dc.date.accessioned | 2024-09-20T10:04:49Z | |
dc.date.available | 2024-09-20T10:04:49Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Maldonado Espinosa, M., Robayo Valencia, C., Hinojosa Becerra, M. y Marín Gutiérrez, I. (2016). Comunicación y radio para el desarrollo. Análisis de caso de las radios Buen Pastor y Ampara Su. En Libro de Actas. De los medios y la comunicación de las organizaciones a las redes de valor. Actas del II Simposio de la Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación (XESCOM, Quito - 2016) (774-789), Quito (Ecuador): Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación (XESCOM) y los Departamentos de Ciencias de la Comunicación y Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-9942-25-054-4 | |
dc.identifier.other | https://hdl.handle.net/11441/132653 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/32726 | |
dc.description.abstract | Realizamos un análisis de caso de las radios “Buen Pastor” y “Ampara Su”, desde una visión comparativa, una frecuencia privada y una comunitaria. El objetivo es evidenciar si la Ley de Comunicación de Ecuador y la concesión de frecuencias a las etnias y nacionalidades indígenas resultaron en el fortalecimiento de la comunicación comunitaria. Partimos de la premisa, que al trabajar de forma independiente las emisoras comunitarias se enfrentan a mayores conflictos, administrativos, técnicos y de producción radiofónica. Consideramos que las radios adscritas a la Coordinadora de Radios Populares y Comunitarias del Ecuador poseen mejores condiciones que las que están fuera de ella. La Ley de Comunicación concede un 30% del espectro radiofónico a las radios comunitarias y las mismas características de comercialización que las radios privadas. Estas ventajas en la práctica resultan insuficientes, por falta de capacitación de quienes manejan las radios, tanto en producción radiofónica como en administración de las radios. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Radio - Aspectos sociales - Ecuador | es_ES |
dc.subject.other | Radios comunitarias | es_ES |
dc.subject.other | Radios populares | es_ES |
dc.subject.other | Ley de Comunicación | es_ES |
dc.subject.other | Ecuador | es_ES |
dc.subject.other | Análisis radiofónico | es_ES |
dc.subject.other | Comunicación comunitaria | es_ES |
dc.title | Comunicación y radio para el desarrollo. Análisis de caso de las radios Buen Pastor y Ampara Su. | es_ES |
dc.title.alternative | Communication and radio for development. Case Analysis of radios "Buen Pastor" and "Ampara Su" | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |