Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández-Navas, Manuel 
dc.contributor.authorPostigo-Fuentes, Ana Yara
dc.contributor.authorPérez-Granados, Laura 
dc.contributor.authorAlcaraz-Salarirche, Noelia 
dc.date.accessioned2024-09-18T09:41:52Z
dc.date.available2024-09-18T09:41:52Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-12-01
dc.identifier.citationFernández, M., Postigo, A., Pérez, L. y Alcaraz, N. (2022).Cómo hacer investigación cualitativa en el área de tecnología educativa. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 13, 93-116.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/32604
dc.descriptionCC BY-NC-SAes_ES
dc.description.abstractAunque en la actualidad nos encontramos en una de las épocas de más amplia difusión de investigaciones, donde la divulgación es casi una obligación en cualquier investigación y, por ende, la mayor parte del público está familiarizado con diferentes metodologías, es frecuente encontrar un gran desconocimiento sobre los preceptos de la investigación cualitativa. En este trabajo hemos tratado de plantear, a modo informativo, aquellas cuestiones básicas que cualquier investigador o investigadora debe conocer antes de adentrarse en el diseño de investigaciones cualitativas. De este modo, empezamos por las principales características de esta metodología de investigación con respecto a la investigación cuantitativa, para adentrarnos en aquellas modalidades más tradicionales y ya básicas, dentro de esta corriente. También se hace un recorrido por aquellas estrategias y procedimientos imprescindibles sobre la recogida de información, cuándo parar de recoger datos, así como la categorización y la triangulación como elementos clave de análisis de los datos. En conclusión, esperamos ofrecer una perspectiva básica sobre la investigación cualitativa, especialmente en el área de la tecnología educativa, donde la tradición de la metodología cuantitativa sigue siendo mayoritaria y esto provoca que la idoneidad de esta modalidad para el estudio de determinados problemas de investigación no se esté aprovechando.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Murcia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectInvestigación activa en educaciónes_ES
dc.subject.otherInvestigación cualitativaes_ES
dc.subject.otherTecnología educativaes_ES
dc.subject.otherMetodología de investigaciónes_ES
dc.titleCómo hacer investigación cualitativa en el área de tecnología educativa.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.6018/riite.547251
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoDidáctica y Organización Educativa
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem